Novedades

Incontinencia Urinaria ¿Qué debo saber?


La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga. Los dos tipos más comunes que afectan a las mujeres son la incontinencia de esfuerzo y la incontinencia de urgencia, también llamada vejiga hiperactiva.


La incontinencia urinaria afecta, mayormente, a las mujeres maduras, sin embargo, hay mujeres jóvenes que también pueden presentar esta pérdida de control de la vejiga. Esta afecta al doble de mujeres que de hombres y esto se debe a que los eventos de salud reproductiva exclusivos de las mujeres, como el embarazo, el parto y la menopausia, afectan la vejiga, la uretra y otros músculos que sostienen estos órganos. Sin embargo, es importante saber que la incontinencia no es una parte normal del envejecimiento y se puede tratar.

Pero, ¿Cuáles son los síntomas que se presentan? 

Primeramente hay que saber que la incontinencia urinaria no es una enfermedad en sí misma, es un síntoma de otro problema de salud, generalmente músculos del piso pélvico débiles. Además de la incontinencia, algunas mujeres tienen otros síntomas urinarios
 
  • Presión o espasmos en el área pélvica que provoca una fuerte necesidad de orinar
  • Ir al baño más de lo habitual (más de ocho veces al día o más de dos veces por la noche)
  • Orinar mientras duerme (mojar la cama)

Entonces, ¿A qué tipo de médico se debe acudir cuando presente algún síntoma? 

Si presenta algún síntoma de incontinencia, puede programar una cita con su médico general, su obstetra/ginecólogo o una enfermera practicante. Su médico o enfermera trabajará con usted para tratar su incontinencia urinaria o lo derivará a un especialista si necesita un tratamiento diferente.

El especialista puede ser un urólogo, que trata los problemas urinarios tanto en hombres como en mujeres, o un uroginecólogo, que tiene una formación especial en el sistema urinario femenino. También es posible que deba ver a un especialista en suelo pélvico, un tipo de fisioterapeuta, que trabajará con usted para fortalecer los músculos del suelo pélvico que sostienen el tracto urinario.

Su médico puede sugerirle algunas cosas que puede hacer en casa para ayudar a tratar la incontinencia urinaria. Algunas personas no creen que acciones tan simples puedan tratar la incontinencia urinaria. Pero para muchas mujeres, estos pasos hacen que la misma desaparezca por completo o ayudan a perder menos orina. Estos pasos pueden incluir:
 
  • Haciendo ejercicios de Kegel: Si tiene incontinencia de esfuerzo, los ejercicios de Kegel son excelentes para ayudar a fortalecer los músculos del piso pélvico. Sin embargo, consulte con su médico antes de hacerlos ya que algunas mujeres tienen síntomas urinarios porque los músculos del piso pélvico siempre están tensos y, en esta situación, los ejercicios de Kegel no ayudarán con sus síntomas y pueden causar más problemas. 
 
  • Entrenando tu vejiga: Puede ayudar a controlar la vejiga hiperactiva o la incontinencia de urgencia yendo al baño a horas determinadas. Comience registrando la frecuencia con la que va al baño todos los días en un diario de vejiga, luego agregue lentamente unos 15 minutos entre las visitas al baño. Orine cada vez, incluso si no siente la necesidad de hacerlo. Al aumentar gradualmente la cantidad de tiempo entre visitas, su vejiga aprende a retener más orina antes de que indique la necesidad de orinar nuevamente.
 
  • Comprar protectores, toallas o ropa interior desechable para incontinencia: Mientras toma otras medidas para tratar la incontinencia urinaria puede comprar estos complementos. Estos se venden en muchas tiendas que también venden productos de higiene femenina como tampones y toallas sanitarias.
 
  • Perder peso: El exceso de peso ejerce más presión sobre la vejiga y los músculos cercanos, lo que puede provocar problemas con el control de la vejiga. Si tiene sobrepeso, su médico puede ayudarle a crear un plan para perder peso eligiendo alimentos saludables y haciendo actividad física con regularidad. Su médico puede remitirle a un nutricionista o fisioterapeuta para crear un plan de alimentación y ejercicio saludable.
 
  • Cambiando tus hábitos alimenticios: Las bebidas con cafeína, refrescos o alcohol pueden empeorar las pérdidas de orina o la incontinencia urinaria. 
 
  • Dejar de fumar: Fumar puede empeorar muchos problemas de salud, incluida la incontinencia.
 
  • Tratamiento del estreñimiento: Su médico podría recomendarle que coma más fibra, ya que el estreñimiento puede empeorar la incontinencia. Comer alimentos con mucha fibra puede reducir el estreñimiento.

La incontinencia urinaria es una de las patologías más comunes de la urología femenina, sin embargo existen muchísimos mitos y desinformaciones con respecto a esta condición. Por esta razón, es súper importante educar desde temprana edad a la sociedad sobre la misma, para que tanto hombre como mujeres, sepan de lo que trata, los síntomas, a quién acudir, qué hacer, y muchas cosas más. 

Fuente: https://www.womenshealth.gov/urinary-incontinence

Calidad Pharsana, calidad que protege

Contáctanos